Descubra el potencial de inversión en uno de los países con mayor riqueza mineral de Latinoamérica. Nuestros cursos le brindan las herramientas y conocimientos necesarios para invertir de manera eficiente y responsable en el sector minero argentino.
Ofrecemos programas formativos diseñados por expertos en el sector minero y financiero de Argentina, enfocados en brindar conocimientos prácticos para la toma de decisiones de inversión.
El litio se ha convertido en un mineral estratégico para la transición energética global. Argentina, como parte del "triángulo del litio", ofrece oportunidades excepcionales para inversores. Este curso de 6 semanas analiza el mercado actual, proyecciones futuras, marco regulatorio y estrategias de inversión en proyectos de extracción de litio en salares argentinos. Incluye visita virtual a operaciones en Jujuy y Catamarca.
La cordillera de los Andes alberga algunos de los yacimientos de cobre y oro más importantes del mundo. Este programa avanzado explora las perspectivas de inversión en proyectos mineros en San Juan, Catamarca y otras provincias argentinas. Abordamos análisis técnico de proyectos, evaluación de riesgos geopolíticos, estructuración financiera y estrategias de diversificación. Incluye estudios de caso de proyectos exitosos y simulaciones de inversión.
La sostenibilidad se ha convertido en un factor crítico para el éxito de inversiones mineras a largo plazo. Este curso innovador se enfoca en criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) aplicados a la inversión minera en Argentina. Aprenderá a evaluar proyectos mineros bajo parámetros de sostenibilidad, implementar estrategias de mitigación de impacto ambiental, y desarrollar relaciones productivas con comunidades locales. Dictado en colaboración con especialistas en desarrollo sostenible.
Contamos con un equipo de profesionales de primer nivel con amplia experiencia en el sector minero, financiero y de inversiones en Argentina y Latinoamérica.
Experta en Geología Económica
Con más de 25 años de experiencia en exploración minera en Argentina, la Dra. Méndez ha participado en el descubrimiento y desarrollo de importantes yacimientos de litio en la región de la Puna. Ex directora de exploración para Sudamérica de una importante multinacional minera, ahora comparte su vasto conocimiento sobre evaluación de proyectos y análisis de potencial geológico.
Especialista en Finanzas Mineras
Economista con doctorado en Finanzas de la Universidad de Buenos Aires y MBA de INSEAD. El Dr. Rodríguez ha asesorado a más de 30 empresas en estrategias de inversión minera en Latinoamérica. Su experiencia incluye la estructuración financiera de proyectos de cobre y oro en la región andina y el desarrollo de modelos de evaluación económica específicos para el sector minero argentino.
Especialista en Minería Sostenible
Ingeniera Ambiental con maestría en Desarrollo Sostenible. La Ing. Vázquez ha liderado iniciativas de responsabilidad social corporativa en proyectos mineros de litio en Jujuy y Salta. Su enfoque en la gestión sostenible de recursos hídricos en operaciones mineras ha sido reconocido internacionalmente. Actualmente asesora a empresas del sector en la implementación de estándares ESG y relacionamiento con comunidades.
Complementa tu formación con estos valiosos recursos externos seleccionados por nuestros expertos para ampliar tus conocimientos sobre inversiones en el sector minero.
$0 online equity trade commissions + Satisfaction Guarantee. See our pricing >. Conocimientos. CONOCIMIENTO Y RECURSOS DE INVERSIÓN ... estatal de los EE. UU ...
Visitar recursoOct 30, 2024 ... ... recursos que necesitan: Es hora de poner fin a esta crisis ahora. ... Los fondos HHAP se basan en inversiones estatales en curso y están ...
Visitar recursoMaterial de los humedales y cursos de agua de Oregon. La ley se aplica a tierras privadas y públicas. Para obtener más información sobre los permisos de ...
Visitar recursoCONOCIMIENTO Y RECURSOS DE INVERSIÓN. Overview; Schwab Coaching · Schwab Network · Seminarios y cursos web ... estatal de los EE. UU. Schwab no está registrada en ...
Visitar recursoPortal de capacitación oficial del Sistema Nacional de Inversiones (SNI). Cuenta con recursos y cursos formativos para el desarrollo y postulación de proyecto ...
Visitar recursoDestino. Se registra el avance físico y financiero, así como la localización de todos los proyectos de inversión financiados con recursos federales. Ejercicio ...
Visitar recursoManténgase actualizado con nuestros artículos especializados sobre tendencias, análisis y oportunidades en el sector minero argentino.
Argentina, junto con Chile y Bolivia, conforma el denominado "Triángulo del Litio", región que alberga aproximadamente el 60% de las reservas mundiales de este mineral crucial para la transición energética. En este artículo analizamos las proyecciones de demanda global, los nuevos proyectos en desarrollo en salares argentinos, y el impacto de las políticas gubernamentales en la atracción de inversiones para el sector. Evaluamos además los desafíos tecnológicos y ambientales específicos de la extracción de litio en salmueras.
Leer másLos recientes cambios en el marco regulatorio minero argentino han generado un nuevo escenario para inversores nacionales e internacionales. Este artículo profundiza en las modificaciones al régimen de inversiones mineras, incentivos fiscales, y requerimientos ambientales introducidos en la última reforma. Examinamos las implicaciones prácticas para empresas ya operativas en el país y aquellas que evalúan ingresar al mercado argentino. Incluimos además un análisis comparativo con regímenes mineros de otros países latinoamericanos.
Leer másLa aceptación social se ha convertido en un factor determinante para la viabilidad de proyectos mineros en Argentina. Este artículo presenta estrategias efectivas para el desarrollo de relaciones productivas con comunidades locales e indígenas en zonas mineras, basadas en experiencias reales de proyectos en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Analizamos modelos de participación comunitaria, distribución de beneficios y programas de desarrollo local que han demostrado éxito en contextos complejos de actividad extractiva.
Leer másEn InverMinera creemos firmemente que la rentabilidad financiera debe ir de la mano con la responsabilidad ambiental y social. Nuestros programas formativos integran principios de sostenibilidad en todas las dimensiones de la inversión minera.
La industria minera se encuentra en un punto de inflexión histórico, donde las consideraciones ambientales y sociales son tan importantes como los factores económicos tradicionales. En Argentina, país con vastos recursos minerales, es fundamental desarrollar un enfoque de inversión que respete y proteja los ecosistemas frágiles donde se desarrollan las operaciones mineras.
Nuestros cursos incorporan metodologías de evaluación ambiental, gestión responsable del agua, eficiencia energética y relacionamiento comunitario como componentes esenciales de la toma de decisiones de inversión. Trabajamos con expertos en sostenibilidad que han implementado prácticas innovadoras en operaciones mineras reales en Argentina.
Creemos que los inversores informados pueden convertirse en agentes de cambio positivo, impulsando prácticas mineras más sostenibles a través de sus decisiones de inversión estratégicas.
Técnicas de evaluación y mitigación de impactos en recursos hídricos en zonas áridas.
Implementación de sistemas solares y eólicos en operaciones mineras remotas.
Estrategias para generar beneficios tangibles para comunidades locales.
Manténgase informado sobre los últimos acontecimientos en el sector minero argentino y las oportunidades de inversión emergentes.
La Secretaría de Minería de la Nación, en colaboración con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, realizará el "Foro Argentino de Inversiones Mineras 2025" en Buenos Aires los días 15 y 16 de febrero. El evento reunirá a representantes gubernamentales, empresas mineras, inversores internacionales y especialistas del sector para analizar las perspectivas y oportunidades de inversión en el sector minero argentino. InverMinera participará con un panel sobre formación especializada para inversores.
Leer másUna importante empresa minera canadiense anunció la inversión de $400 millones para el desarrollo de un nuevo proyecto de extracción de litio en la provincia de Catamarca. El proyecto, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, utilizará tecnología de extracción directa de litio (DLE) que promete reducir significativamente el consumo de agua y el impacto ambiental en comparación con métodos tradicionales de evaporación. Las obras de infraestructura comenzarán en el primer trimestre de 2025.
Leer másEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con la Secretaría de Minería, presentó un nuevo marco regulatorio para fortalecer los estándares ambientales en operaciones mineras. Las nuevas normativas incluyen requisitos más estrictos para la gestión del agua, rehabilitación de áreas minadas y participación comunitaria. Las empresas tendrán un plazo de 18 meses para adaptar sus operaciones a los nuevos estándares, que entrarán en vigencia en junio de 2025.
Leer másDescubra las posibilidades de desarrollo profesional que ofrecen nuestros programas formativos en el sector minero argentino.
El sector minero argentino está experimentando un crecimiento significativo, creando una demanda creciente de profesionales especializados en diversos aspectos de la industria. Nuestros programas formativos están diseñados para proporcionar las habilidades y conocimientos específicos que buscan empleadores e inversores en este dinámico sector.
Los graduados de nuestros cursos han desarrollado carreras exitosas como analistas de inversiones mineras, consultores de proyectos, especialistas en evaluación de yacimientos, asesores en sostenibilidad minera y gestores de relaciones comunitarias. La combinación de conocimiento técnico, financiero y socioambiental que proporcionamos crea un perfil profesional altamente valorado en el mercado.
Además, nuestro programa de mentoría conecta a los estudiantes destacados con profesionales experimentados del sector, facilitando el networking y la orientación profesional personalizada.
¿Está interesado en nuestros cursos o desea más información? Complete el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted a la brevedad.
Av. Corrientes 1234, Piso 5
C1043AAZ Buenos Aires, Argentina
+54 11 4567-8900
+54 11 4567-8901
Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00
Sábados: 9:00 - 13:00